Por favor espere



Gastroenterológo Pediatra y Nutriólogo Pediatra

DR. GERARDO ANTONIO SAGOLS MÉNDEZ

https://sagolsgastronut.com/wp-content/uploads/2015/12/Dr-Sagols.jpg






CARRERA PROFESIONAL: Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Periodo: 1989 – 1996. Cédula Profesional No. 2313805

ESTUDIOS DE POSGRADO:

  1. ESPECIALIDAD EN PEDIATRIA: Hospital para el niño DIF Estado de México. Universidad Autónoma del Estado de México. Periodo 1997 -2000.

Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría No. 9895, vigente Diciembre 2015.

Cédula profesional No.  3444794

  1. ESPECIALIDAD EN GASTROENTEROLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA. Instituto Nacional de Pediatría de la Secretaria de Salud, ciudad de México. UNAM. Periodo 2000 – 2002.

Certificado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología No. 1648, vigente febrero 2018.

Cédula profesional No. 4623259

 Miembro activo del Colegio de Pediatras de Yucatán AC desde el 2002, ocupando desde 2009 cargos en la mesa directiva de representante ante la industria, comité científico, secretario y actualmente presidente del colegio para el periodo 2017-2018.

 Miembro activo de la Sociedad de Gastroenterología de Yucatán desde el 2003, actualmente ocupando el cargo de comité científico para el periodo 2017-2018.

 Miembro de la Sociedad de Gastroenterología y Nutrición pediátrica de Norteamérica, NASPGHAN, No. 9669.

PONENCIAS.

  1. Participación en la Sesión General de Hospital con el tema “Reflujo Gastro-esofágico en pediatría: Actualidades” 13 Febrero 2002.
  2. Participación como ponente en las XII Jornadas Anuales de la Sociedad de Pediatría de Quintana Roo, Cancún Quintana Roo, Septiembre 2002.
  3. Participación como profesor invitado en el primer curso-taller de educación continua para licenciados de nutrición con el tema nutrición de la diabetes tipo 2.
  4. Participación en la dirección del taller de caso clínico sobre nutrición y obesidad infantil en el primer curso-taller de educación continua para licenciados de nutrición, Febrero de 2002.
  5. Participación como profesor del taller de Obesidad Infantil dirigido a pasantes en servicio social, realizado en la Facultad los Días 12 y 13 de julio del 2002.
  6. Participación con el tema de Reflujo Gastroesofágico en el II Curso de Posgrado en Pediatría, Mayo 2003.
  7. Participación como Profesor en el Curso de nutrición Clínica y Obesidad para graduados impartiendo el tema Fisiología del tracto digestivo I el día 17 de Mayo del 2003
  8. Participación como Profesor en el Curso de nutrición Clínica y Obesidad para graduados impartiendo el tema Fisiología del tracto digestivo II el día 17 de Mayo de 2003.
  9. Participación como Profesor en el Curso de nutrición Clínica y Obesidad para graduados impartiendo el tema Obesidad infantil el día 28 de junio de 2003
  10. Por participación como profesor en el primer curso regional de Neumología Pediátrica con el tema La vía Digestiva y su papel en la Neumopatía Crónica, Diciembre de 2003
  11. Por impartir la conferencia Alergia a la proteína de leche de Vaca en el Primer Curso Internacional de Pediatría, Noviembre de 2003.
  12. Participación como ponente en el modulo infantil y adolescente con los tema nutrición y Alimentación. Impacto en la salud, crecimiento y desarrollo del niño y adolescente y obesidad y diabetes mellitus en la infancia y adolescencia, Febrero 2004.
  13. Por impartir la conferencia nutrición en Pediatría en el primer curso de Posgrado en Pediatría, Marzo de 2004.
  14. Por participar en el noveno Congreso Peninsular de Actualización para Médicos Generales y Familiares con el tema Beneficios de la alfa lactoalbumina en el recién nacido, efectuado en el centro de convenciones Siglo XXI de Mérida Yucatán. Junio 2004.
  15. Por impartir la conferencia Beneficio de la alfa lactoalbumina en el recién nacido durante el III curso de Posgrado en Pediatría, Junio del 2004.
  16. Por la participación como ponente en las Quintas Jornadas Medicas Cancún 2004 efectuadas los días 8, 9 y 10 de Julio del 2004 en Cancún Quintana Roo.
  17. Participación como ponente en el IV CURSO DE POSGRADO EN PEDIATRIA, MERIDA, YUC 26 DE MAYO 2005.
  18. Por participación como Profesor con el TEMA BENEFICIOS DE LA LACTOALBUMINA EN EL DECIMO CONGRESO PENINSULAR DE MEDICOS GENERALES Y FAMILIARES, MERIDA YUCATAN 8-10 de Septiembre 2005.
  19. EXPOSICION DEL TEMA AVANCES EN NUTRICION INFANTIL, EN LA SOCIEDAD MÉDICA DEL SUR. TICUL, YUCATAN A 17 DE MARZO 2006.
  20. Por ponencia: MANEJO MEDICO DE LA ENFERMEDAD DEL REFLUJO GASTROESOFAGICO durante el VI curso de postgrado en pediatría 2007. Mérida Yucatán.
  21. Plática NUTRICION INFANTIL EN EL PRESCOLAR, dirigida a padres de familia en el centro escolar JUANA DE ASBAJE, Mérida, Yucatán, 15 de octubre de 2007.
  22. Ponencia DEFICIENCIA DE HIERRO, durante el V curso internacional de pediatría 2007, Mérida, Yucatán a Octubre 2007.
  23. Ponencia PROBIOTICOS, durante el V curso internacional de pediatría 2007, Mérida, Yucatán a Octubre 2007.
  24. Ponente durante las XVIII Jornadas anuales de la Sociedad de Pediatría de Quintana Roo, 19-21 de junio del 2008.
  25. Ponente durante las III jornadas médicas de aniversario del Hospital de la amistad COREA-MEXICO con el tema síndrome de mala absorción. 4-5 de diciembre del 2008.
  26. Profesor durante el VIII curso de posgrado en pediatría 2009, Mérida Yucatán.
  27. Por la conferencia TALLER USO CORRECTO DE FORMULASLACTEAS dirigido al personal médico adscrito a la subdirección municipal. Abril 2009. Mérida, Yucatán.
  28. Profesor durante el 31 CONGRESO NACIONAL DE PEDIATRIA 20-24 DE JULIO. CD. DE MEXICO.
  29. PROFESOR durante el V curso anual nacional de obesidad. MERIDA YUCATAN 22 DE AGOSTO 2009.
  30. PROFESOR INVITADO durante el XIV congreso peninsular para médicos generales y familiares con el tema uso correcto de formulas lácteas especiales. Mérida Yucatán 11 septiembre 2009.
  31. Participante en la mesa de trabajo para la guía clínica de abordaje y manejo de la diarrea crónica durante la reunión regional del sur. MERIDA YUCATAN 2009.

DOCENCIA.

  1. Participar en el programa de la asignatura Fisiología de la Nutrición del tercer semestre de la Licenciatura de nutrición, Septiembre 2002.
  2. Participar en el programa Evaluación, Formación y Actualización Permanente del desempeño docente de la licenciatura de nutrición, realizado en la Facultad de Medicina de la UADY, Noviembre 2002.
  3. Por impartir la asignatura Fisiología de la nutrición del tercer semestre durante el periodo escolar Septiembre 2002 a Febrero 2003 y del periodo Septiembre 2003 a Febrero 2004.
  4. REVISOR Y SINODAL PROPIETARIO en la TESIS CAPACIDAD PROBIOTICA DE LA FLORA INTESTINAL AISLADA DE LACTANTE, FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA, UADY, Mérida, Yucatán 17 de enero 2008.

TRABAJOS PUBLICADOS.

CONDICIONES CLÍNICAS Y FUNCIONALES A LARGO PLAZO DE PACIENTES OPERADOSDE INTERPOSICIÓN COLÓNICA. En el Acta Pediátrica de México. Volumen 22 No. 5. 2001.

  1. NUTRICION INFANTIL EN MÉXICO, ¿HACIA DONDE VAMOS? En el Acta Pediátrica de México. Volumen 23, No. 1. 2002.

logo-color

Realizo endoscopía pediátrica y mi especialidad en Gastronutrición Pediátrica me permite diagnosticar y tratar problemas de salud relacionados con la digestión y trastornos alimenticios

Copyright Dr. Gerardo Saglos Méndez 2016. All rights reserved.